9 de agosto. Día de los pueblos indígenas

Recordando
el día de los pueblos indígenas, te contamos cuáles han sido algunas de las
contribuciones más importantes de los saberes indígenas a la medicina
occidental.
Según la Organización de Estados Iberoamericanos, los saberes indígenas han influido notablemente en nuestros conocimientos actuales sobre la medicina. Sobre todo, el uso de hierbas o compuestos herbaicos ha influido en la preparación de medicamentos o en el tratamiento de algunas enfermedades.
Entre
ellos, el más famoso es el eucalipto. La hoja de esta planta se usa para
apaciguar síntomas gripales, ya sea en forma de infusión o en vapores para
aliviar la congestión. Otro clásico es el aloe vera, utilizado para curar
quemaduras y tratar úlceras.
En general,
las plantas medicinales son actualmente utilizadas de distintas formas en la
industria farmacéutica: cremas, jarabes, cápsulas y comprimidos, como la
aspirina, suelen contener ingredientes de origen vegetal.
Otra influencia de la medicina indígena es el uso de las manos para realizar terapias, tales como la kinesiología. Las manos son instrumentos que ahorran recursos y permiten prácticas sencillas pero muy efectivas.
Rp./Salud - Calidad
y Experiencia en Medicina Laboral - CONOCENOS