Anticonceptivos para hombres

Cada vez más investigaciones arrojan
resultados prometedores en términos de anticoncepción hormonal masculina. Desde
píldoras hasta inyecciones, te contamos cuáles son los avances más recientes en
salud reproductiva masculina.
Hagamos un ejercicio. Pensemos en qué métodos anticonceptivos conocemos. Ahora pensemos quiénes tienen que tomar, usar, comprar esos anticonceptivos. ¿De qué género es la mayoría de las personas que se encarga de controlar activamente su reproducción?
En 1994, la Conferencia Internacional de Producción y Desarrollo
realizada en El Cairo instauró un cambio de enfoque en lo concerniente a la
salud reproductiva: incluyó en la agenda la consideración de las responsabilidades
y la participación de los varones en los procesos de reproducción. El llamado a
una mayor igualdad en esta temática puso de manifiesto entonces lo que sigue
siendo una problemática en el primer cuarto del siglo XXI.
Cuando de anticoncepción se trata, los métodos destinados a mujeres se
destacan por su gran variedad y eficiencia: píldoras de distintas
composiciones, parche intradérmico, dispositivo intrauterino (DIU), calendario
y preservativo femenino son solo algunas de las opciones. Sin embargo, es poco
habitual que un hombre busque y adopte un método anticonceptivo que afecte su
propio organismo. De hecho, el mundo íntimo es un espacio que incluso hoy en
día suele asociarse con estereotipos que hacen del control de la natalidad,
como la mayoría de las cuestiones domésticas, una tarea eminentemente femenina.
Esta situación, no obstante, ha comenzado a cambiar, y posiblemente 2020
sea un año para el recuerdo. Tras varios años de investigaciones, se estima que
en mayo próximo saldrá a la venta el primer anticonceptivo masculino del mundo.
¿Cuáles son los métodos masculinos actuales?
Actualmente, el único método eficaz para la esterilización masculina es
la vasectomía, que consiste en un procedimiento quirúrgico que puede sr
revertido por otro procedimiento. Además, se encuentran los métodos de barrera,
como el preservativo masculino, y los métodos más tradicionales como el control
por calendario y el coito interruptus.
En los últimos años ha habido avances en la creación de píldoras hormonales y en distintos métodos químicos destinados a hombres, como un gel de uso tópico que disminuye la producción de espermatozoides. Un ejemplo notable es la investigación liderada por estudiosos estadounidenses que produjeron un compuesto que combina dos hormonas: un andrógeno y un progestágeno. Los resultados del hallazgo fueron publicados en el año 2018 y han significado una revolución en el campo, más allá de que solo se trata de un prototipo. La droga se llama DMAU (dimendrolona undecanoato) y consiste en una píldora de ingesta oral para un lapso de 28 días, similar a las pastillas que toman muchas mujeres con el mismo fin de controlar la fertilidad. Sin embargo, se trata de una investigación que está en fase de desarrollo y cuya eficacia aún carece de precisiones.
Sí hay, en cambio, un nuevo método de anticoncepción masculina cuya
efectividad se ha podido demostrar. Se trata de una inyección que fue producida
por investigadores de India como reemplazo de la vasectomía.
¿En qué consiste la inyección anticonceptiva?
Según un estudio difundido por el popular HindustanTimes, el avance más novedoso en términos de anticoncepción masculina es liderado por investigadores del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR). Se trata de una inyección que se podrán aplicar los varones que quieren evitar el embarazo de su pareja sexual y cuyo efecto dura 13 años. El compuesto se testeó mediante 3 pruebas clínicas en las que participaron 303 candidatos. El éxito de las pruebas fue rotundo: 97.3% de tasa de éxito y sin efectos colaterales. Se estima que la fórmula evaluada por el Controlador General de Drogas de la India (Drug Controller General of India -DCGI-) será lanzada a la venta en mayo de este año.
Después de décadas de investigaciones que buscan dar con un método
efectivo para la anticoncepción masculina, este es un gran paso en la expansión
del rol de los varones en el control de la natalidad. Entre los beneficios de
la inyección suelen señalarse los siguientes:
● es reversible
●
permite el paso de flujo
seminal
●
no afecta la eyaculación
ni la sensación de orgasmo
● no genera cambios
hormonales
●
comienza a funcionar
pasados 15 minutos desde la aplicación de la inyección
●
es menos riesgoso que una
cirugía, como la vasectomía.
Debemos agregar, además, un beneficio menos visible y más sustancial. Si logra extenderse el uso de anticonceptivos masculinos, el control de la natalidad no recaerá primordialmente en las mujeres. La diversificación de los métodos genera más opciones y, con ello, más libertad a la hora de elegir cómo cuidarse y cómo llevar adelante la vida sexual. A fin de cuentas, la búsqueda y el desarrollo de nuevos métodos se vincula con el ejercicio de los derechos reproductivos de cada persona y con la promoción de la equidad de género en las prácticas sexuales y reproductivas.