
Desde las fiestas en los cementerios de Gales hasta
los demonios vengativos de Austria, te llevamos a conocer 5 tradiciones
navideñas fuera de lo común.
Suscribite y mantenete informado sobre temas vinculados a salud
Desde las fiestas en los cementerios de Gales hasta
los demonios vengativos de Austria, te llevamos a conocer 5 tradiciones
navideñas fuera de lo común.
Con los días calurosos y soleados, los anteojos de sol no sólo son
accesorios de moda, sino también protección para tu vista. Te ayudamos a elegir
el modelo perfecto para vos.
Todos sabemos que son saludables, ricas y se recomiendan en porciones
abundantes. Ahora: ¿mantienen las frutas sus propiedades en cualquiera de sus
formas?
El Alzheimer es la forma más extendida de
demencia, es decir, de la pérdida -progresiva pero inexorable- de habilidades
intelectuales que interfieren directamente con la autonomía y calidad de vida
de quien lo padece. Como en la mayoría de los casos los pacientes viven con
algún familiar, la enfermedad afecta indirectamente a las personas cercanas, y
es tan importante el tratamiento de quien la padece como el acompañamiento de
sus seres queridos.
Este mes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Te brindamos la
información más importante para saber en qué consiste esta enfermedad y cuáles
son sus causas.
¿Vivís pendiente del celular? Según un estudio realizado en Estados Unidos, un usuario promedio lo mira unas 214 veces al día: una vez cada cuatro minutos y medio. Pero, ¿qué efectos tiene el teléfono en tu salud? Te lo contamos en esta nota.
Donar sangre es muy importante. ¿Por qué? ¿Por
qué tienen que ser donantes voluntarios? ¿Cuándo puedo y cuándo no ser donante?
En esta nota te lo contamos.
Aunque todos sabemos que la primavera es la estación
de las alergias, pocos saben que esa sensación de picazón e irritación ocular
es una reacción alérgica. Te contamos cómo tratarla y, cuando se puede,
prevenirla.
En el mes del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, 19 de octubre, te contamos algunos mitos y te damos algunos consejos para detectarlo a tiempo.
¿Notaste que nos sentimos mejor en primavera? ¿Más alegres, con más
energía, más emprendedores? No es sólo un efecto de la publicidad: al extenderse la duración
del día y experimentar un contacto más prolongado con la luz solar, nuestro
organismo comienza a producir feromonas, oxitocina, noradrenalina y dopamina:
hormonas que influyen positivamente en nuestro estado de ánimo, nos invitan a
hacer actividad física y a pasar más tiempo al aire libre.
Dicen, con cierta ironía, que nadie está sano sino insuficientemente
diagnosticado. El cuerpo y su estado aparecen muchas veces como el terreno propio de
la salud; de allí que sean los deportistas los ejemplos habituales de personas
saludables. Ahora bien, ¿es el cuerpo una máquina independiente, meramente
“habitada” por la mente de un individuo? ¿Podemos considerarnos sanos si
tenemos el colesterol bajo pero nos sentimos profundamente angustiados?
Cada
vez más personas andan en bicicleta en la ciudad. No todas, sin embargo, saben
acomodar su postura al tipo de bicicleta, lo que resulta en lesiones y dolores.
En esta nota te contamos cómo preparar tu bici para andar sin dolores.
Aunque la pandemia ya lleva varios
meses, hay falsas creencias que aún persisten. Y también nuevas evidencias
sobre hechos que se tenían por probados.
Lo que sucede en un quirófano requiere de mucho
conocimiento, experiencia y trabajo en equipo. Hoy te presentamos a uno de los
protagonistas invisibles del éxito de una operación.
Así como durante el invierno es frecuente subir
de peso sin notarlo, la primavera te ayuda a bajar. Con un poco de ayuda de
nuestra parte, es la estación ideal para ponernos en línea.
Te contamos en qué consiste la terapia que cura mediante la actividad
cotidiana. La integración y la acción para vivir mejor.
¿Qué impacto tiene la manteca sobre nuestra
alimentación? ¿Es preferible la margarina? ¿Es el azúcar el verdadero causante
de todos los males? A no asustarse, te presentamos toda la información para un
desayuno saludable.
El cuidado de la boca tiene efectos insospechados en nuestra salud
general: datos a tener en cuenta sobre la alimentación, el cepillo y otros
temas relacionados.
Recordando el día de los pueblos indígenas, que se
celebra el 9 de agosto, te contamos cuáles han sido algunas de las
contribuciones más importantes de los saberes indígenas a la medicina
occidental.
Aunque en algunos casos la diabetes es heredada genéticamente, cada año aumenta la cantidad de personas que la adquieren por sus hábitos.
Cada 12 de julio se conmemora en nuestro país el nacimiento del Dr. Favaloro. Te invitamos a conocer su vida y su significado para la medicina mundial.
Investigaciones en el campo de las neurociencias
muestran que jugar habitualmente en PC o consolas modifica el funcionamiento de
algunas regiones del cerebro. ¿Son positivos esos cambios?
Solemos aumentar de peso en el invierno porque confundimos comidas
calientes con comidas calóricas. Te proponemos cinco comidas sanas y sin gluten
para pasar el invierno, sin subir de peso.
Cada día tomamos café, mate, té; algún
estimulante caliente que nos mantiene con energía. Te contamos algunos
descubrimientos científicos recientes sobre cómo afectan tu salud.
Hechos como el asesinato de George Floyd en Estados Unidos en manos de la policía, dejan en evidencia la vigencia del racismo en la actualidad.
Te contamos algunos mitos y verdades sobre el trasplante de
órganos, un procedimiento que salva miles de vidas cada año.
¿No podés dejar de chequear Twitter? ¿Te
clavaron el visto? ¿Actualizás Facebook para saber a quién le gustó y a quién
no tu último posteo? Te mostramos los trucos que usan las redes sociales para captar
tu atención y mantenerte conectado.
Alrededor
del 70% de los diagnósticos médicos están basados en estudios de laboratorio:
de sangre, de orina, de tejidos, etc. Estos estudios sólo pueden ser realizados
por una persona licenciada en bioquímica, es decir, que haya
cursado una carrera universitaria especializada en la composición química de
los seres vivos y su relación con la biología.
Desde la revolucionaria creación de recuerdos a corto plazo en tejido cerebral in
vitro hasta una avalancha de nuevos libros de autoayuda, las
neurociencias son la nueva estrella pop del conocimiento científico. En
esta nota te ofrecemos algunos datos para saber qué son y cómo pueden cambiar
tu vida.
La autoridad de aplicación en lo referente a las condiciones y medio
ambiente de trabajo, Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), elaboró una
serie de pautas a tener en cuenta a través de resoluciones y recomendaciones.
Hagamos un resumen de ellas, teniendo en cuenta que son generales y aplicables
según actividad.
¿Qué sería de un centro de salud sin enfermeros y enfermeras? A menudo
poco reconocidos, estos profesionales acompañan todo el proceso de prevención,
promoción y recuperación de la salud. El 12 de mayo se celebra el Día
Internacional de la Enfermería; recordamos 5 enfermeras y enfermeros
inolvidables de la historia del cine.
El estrés de la vida
cotidiana, el sedentarismo, la mala alimentación, entre otras, son causas
conocidas de la elevación de la presión arterial. A
tal punto son consabidos los detonantes, y tan frecuente es esta patología que
la hemos naturalizado.
Es uno de los consejos más conocidos y que seguimos menos: hay que comer
más sano. Pero, ¿qué significa comer sano? ¿si como sano no engordo? ¿por qué
es tan rica la comida que nos hace mal?
Con las bajas temperaturas vuelven las gripes y los resfríos: aunque
algunos son una simple molestia, otros, como la Gripe A, pueden ser muy graves.
Te contamos cuáles son los grupos de riesgo y qué medidas tomar para prevenir
la enfermedad.
¿Cuándo es mejor la ducha? ¿Fría o caliente? ¿Ayuda a
despertarse o a dormir? Respondemos todas tus preguntas en esta nota.
¿Dejarías las llaves de tu casa al lado de la puerta? ¿Retirarías dinero de un banco en el que no hubiera personal de seguridad? Eso es lo que hacemos al elegir contraseñas débiles para nuestras cuentas de e-mail o Home Banking.
A partir de la alerta que despertó la campaña
“La salud se cuida con matrícula” en el área de Nutrición, reflexionamos sobre
el rol que juegan las redes sociales en nuestra salud: ¿por qué se escucha más
a instagrammers que al personal médico?
Según un estudio reciente, el entrenamiento
aeróbico que se realiza para correr maratones puede disminuir el endurecimiento
arterial relacionado con el envejecimiento.
Te contamos a qué se debe esta iniciativa de
la Asamblea Mundial de la Salud y cuáles son sus objetivos.
La emergencia por el nuevo coronavirus
2019-nCoV ha generado una alerta mundial y, con ello, una carrera científica
por saber más para controlar el brote. Te contamos todo sobre el coronavirus:
qué es, cómo prevenir el contagio y cuáles son los avances científicos más
significativos.
En esta nota te contamos por qué es
importante cuidarnos de los trastornos de sueño y cómo cambiar los hábitos más
dañinos.
En esta época del año, una clave para nuestra
salud es mantener una buena hidratación. Te contamos por qué es importante y te
damos algunos consejos para hidratarte de manera fácil y rica.
Desde 2019, la ONU reconoce esta fecha como
un día de concientización sobre la importancia del Braille. Qué es este medio
de comunicación, cuándo surge y cuáles son sus desafíos actuales.
Cada vez más investigaciones arrojan
resultados prometedores en términos de anticoncepción hormonal masculina. Desde
píldoras hasta inyecciones, te contamos cuáles son los avances más recientes en
salud reproductiva masculina.
La Legislatura porteña aprobó la
obligatoriedad de ofrecer alimentos aptos para celíacos en los eventos que se
desarrollen de la Ciudad de Buenos Aires. Qué es la celiaquía y en qué consiste
esta nueva iniciativa institucional.
Se publicó en el Boletín Oficial un nuevo
protocolo de Interrupción Legal del Embarazo. Te contamos qué es y por qué
despertó tanta polémica.
Con el objetivo de prevenir infecciones en
pacientes, se creó en Estados Unidos la primera herramienta descartable para
realizar endoscopías.
Te damos los consejos principales para cuidar
tu piel y tu salud durante el verano.
Se estima que para el 2030 la mayor causa de muerte de la población global será la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En qué consiste esta patología y cuán extendida está en nuestro país.
Un estudio de la Universidad de Oxford determinó que, en comparación con
las personas que consumen carne, quienes siguen dietas veganas o vegetarianas
tienen menos riesgos de enfermedades cardiovasculares, pero más riesgos de
derrames cerebrales.
Según el último informe de Unicef, dos de cada cinco adolescentes en Argentina tienen sobrepeso u obesidad. ¿Qué es la obesidad infantil y cómo prevenirla?
¿Cómo adquirir hábitos alimenticios más sanos? Un estudio demostró que
cambiar el nombre a los vegetales incentiva la alimentación saludable.
Este mes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Te brindamos la
información más importante para saber en qué consiste esta enfermedad y cuáles
son sus causas.
En su famoso reality show, Kim Kardashian anunció que era posible que
padeciera de lupus. No es la primera vez que una estrella de las redes tiene
esta condición: hace unos años, la cantante Selena Gómez tuvo que tomar una
larga licencia a causa de la misma enfermedad. En esta nota, te explicamos qué
es el lupus y cómo afecta a quienes lo padecen.
Cada vez son más los estudios que indagan en métodos de inteligencia
artificial para los diagnósticos y tratamientos de pacientes. Los avances son
indudables pero ¿pueden ser un peligro?
Estudios recientes han mostrado cómo influyen los estereotipos de género
en el contagio de HIV en mujeres jóvenes. ¿Cómo se relacionan las desigualdades
con el acceso a la salud?
Autoridades del Ministerio de Salud de Nación, Ciudad y Provincia de
Buenos Aires decidieron que la vacuna contra el sarampión deberá aplicarse a
bebés de entre 6 y 11 meses de vida.
En el mes del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, te contamos
cuáles son los factores de riesgo y cómo detectarlo a tiempo.
En esta época del año aumentan las reuniones sociales y, con ellas, el
consumo de bebidas alcohólicas que, en exceso, pueden dañar nuestra salud. Te
proponemos cinco tragos sin alcohol para disfrutar de la primavera y mantenerte
saludable.
Un equipo de investigación de CONICET y UBA identificó
componentes de algas marinas que destruyen células tumorales.
Se
sabe que es más fácil (y más barato) prevenir que curar. Por ese motivo se creó
el Sistema Superprevención, destinado a que las personas afiliadas a obras
sociales realicen chequeos médicos periódicos. Se espera que afecte a 16
millones de personas.
El
uso excesivo de corticoides tiene serios efectos en la salud, desde úlceras y
trombosis hasta la aparición de pensamientos suicidas.
En el mes del día mundial del corazón, te traemos 5
prácticas necesarias para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Trabajar
con alegría, disminuyendo las presiones y aumentando la satisfacción es
necesario, no sólo para las personas, sino también para las compañías. Desde
empresas multinacionales hasta PyMES, te traemos cinco ejemplos de empresas
innovadoras en su ambiente laboral.
Este
año aumentaron dramáticamente las internaciones por afecciones pulmonares de
personas que usan vapeadores o cigarrillos electrónicos en Estados Unidos. Con
el aumento de su uso, aumentan los riesgos. En esta nota, te contamos cuáles
son.
Recordando
el día de los pueblos indígenas, te contamos cuáles han sido algunas de las
contribuciones más importantes de los saberes indígenas a la medicina
occidental.
Solemos
aumentar de peso en el invierno porque confundimos comidas calientes con
comidas calóricas. Te proponemos cinco comidas sanas y sin gluten para pasar el
invierno, sin subir de peso.
Los riesgos laborales no sólo son específicos de cada sector o puesto de trabajo, sino que también dependen de aspectos estacionales. En esta nota hablaremos del impacto que tienen las temperaturas extremas.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo presentó una
nueva guía sobre enfermedades profesionales vinculadas a la manipulación de
sustancias.
Más de la mitad de la población argentina tiene problemas de insomnio, según revela un informe internacional reciente. Te contamos cómo podemos evitarlo.
Llegó a nuestro país un método novedoso para detectar estas afecciones en menos de 15 minutos, y promete grandes cambios en la salud de los más chicos.
En el mes del Día Internacional del Autocuidado, te sugerimos los chequeos periódicos para hacer en cada etapa de tu vida, según seas varón o mujer.
A veces no son necesarios grandes cambios ni proyectos para
tener un entorno laboral más saludable: usar las escaleras, evitar las
galletitas o limpiar periódicamente el celular son algunos de estos 7 consejos
para trabajar de un modo más sano.
Permite realizar biopsias
con un método mucho menos invasivo que detecta hasta 7 tipos de cáncer. Te
contamos cuáles en esta nota.
Uno de cada cuatro
tratamientos de fertilidad necesita de óvulos donados. La Sociedad Argentina de
Medicina Reproductiva explica por qué y cuáles son las recomendaciones para
iniciar uno.
Te contamos algunos mitos y verdades sobre el trasplante de órganos, un procedimiento que salva miles de vidas cada año.
El
uso cotidiano y prolongado de dispositivos electrónicos tiene consecuencias
físicas: en los ojos, el cuello, las manos, etc. En esta nota te damos cinco
consejos para prevenir lesiones y malestares derivados.
Si vos o las personas cercanas a vos se encuentran en la población de riesgo, es fundamental que te vacunes antes del comienzo del invierno.
Uno de los resultados esperados
de la nueva Ley de Riesgos del Trabajo era el descenso en la litigiosidad
laboral, que continúa disminuyendo según los informes trimestrales que difunde
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Un estudio realizado en Gran
Bretaña muestra que las tasas de mortalidad disminuyen cuando los equipos de
profesionales pueden discutir más abiertamente los errores cometidos y proponer
soluciones colectivas.
Un equipo de investigadores
locales realizó avances clave en la investigación genética del mal de Alzheimer
con el objetivo de detectar tempranamente factores de riesgo y síntomas de la
enfermedad.
Como consecuencia del movimiento
antivacunas, los países desarrollados vuelven a sufrir enfermedades que se
consideraban erradicadas, como el sarampión. Te contamos la verdad sobre las
vacunas y por qué son tan importantes para la salud de todos y todas.
En el mes de la hipertensión arterial, te contamos qué es, cómo se previene y por qué es tan importante su detección temprana y tratamiento.
La preocupación por el bienestar psicológico y emocional de los trabajadores del sector privado es cada vez mayor, ya sea por motivos de productividad, costos o cultura empresarial. ¿Quiénes son los más preocupados? Los propios empresarios.
Aunque
un poco de tensión es necesaria para cualquier trabajo, el exceso de estrés es
negativo para las personas y para la productividad. En esta nota te explicamos
cuáles son los signos preocupantes y cómo actuar frente a ellos.
Un estudio reciente muestra que 11 millones de muertes fueron causadas, en 2017, por malas costumbres alimentarias. Te contamos cuáles son y cómo cambiarlas.
La Organización Mundial para la Salud difundió un informe sobre
esperanza de vida en el mundo. Argentinos y argentinas estamos bien ubicados en
el ranking.
Un estudio muestra que el cerebro usa pequeños descansos para
fortalecer recuerdos.
¿Qué son la higiene y la seguridad en el trabajo? ¿Qué responsabilidades me corresponden como empleador o empleadora? ¿Cuáles por ser trabajador o trabajadora?
Seguro escuchaste que “el desayuno es la comida más importante”, pero: ¿cualquier desayuno? Te contamos qué alimentos debe incluir el desayuno ideal.
Con una adhesión dispar según las provincias, la ley
se propuso reducir la litigiosidad laboral y facilitar la atención a los
trabajadores. En esta nota hacemos un balance de sus logros y deudas
pendientes.
A partir del anuncio del cantante, revisamos los
estudios de la Organización Mundial para la Salud y sus alarmantes resultados:
1 millón de suicidios al año.
Su
carácter “inofensivo” es su principal argumento de venta. Sin embargo, recién
durante 2018 se conocieron estudios de largo plazo en vapeadores que
muestran sus riesgos para el corazón, los pulmones y la salud mental.
En el mes del día internacional de la mujer, te
contamos cómo impacta la desigualdad de género en su salud, y cómo repercute en
su calidad de vida.
Cada vez más personas andan en bicicleta en la ciudad.
No todas, sin embargo, saben acomodar su postura al tipo de bicicleta, lo que
resulta en lesiones y dolores. En esta nota te contamos cómo preparar tu bici
para andar sin dolores.
Por primera vez desde 2006, año en que la vasectomía se incluyó entre las intervenciones gratuitas de anticoncepción, las consultas de los varones superaron a las de las mujeres. ¿Será un cambio cultural?
Un informe reciente de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra el estado global de los
salarios. El estancamiento general y la desigualdad entre varones y mujeres son
dos de sus principales resultados.
Con más de un centenar de casos
en todo el país y 12 personas fallecidas por la enfermedad, te contamos cómo
prevenir el contagio y cuáles son los síntomas para actuar.
Mientras
las investigaciones para curar el Alzheimer avanzan, surgen nuevas herramientas
para detectarlo tempranamente. En esta nota te presentamos el nuevo método
capaz de observar sus efectos casi dos décadas antes de que aparezcan sus
síntomas.
En
el mes del día mundial del cáncer, Kris Carr comparte su experiencia para
seguir adelante. Además, te traemos las organizaciones que acompañan el día a
día de los pacientes para mejorar su calidad de vida.
Si no te fuiste de vacaciones, o ya volviste, y no sabés a dónde ir en
estos días de calor, te recomendamos salidas cortas, al aire libre, a menos de
200 kilómetros de la ciudad.
La sensación constante de cansancio y agotamiento es un signo de que
debemos cambiar algo. Además de visitar al médico, te recomendamos estas
actividades.
Cada año, el buscador
presenta las búsquedas más frecuentes. Te contamos cuáles fueron las dudas
sobre salud que más inquietaron a los usuarios.
Comienza la temporada de alto riesgo de dengue y ya se detectaron los
primeros casos del año en Misiones. Te contamos cómo prevenirlo y cuáles son
sus síntomas.
Llegó el verano. Ya sea que te vayas a Polinesia, o decidas quedarte
en tu casa, es una época ideal para descansar y ponerse al día con las
lecturas. Te recomendamos 9 libros nuevos, clásicos o imprescindibles para los
meses de calor.
En el aniversario de la temible epidemia de fiebre amarilla de 1871, te contamos cómo se desarrolló y se descubrieron sus causas.
Después de tantos debates acalorados, revisamos los
argumentos a favor y en contra de esta polémica innovación lingüística y te
damos algunos consejos para un uso no sexista del lenguaje en los lugares de
trabajo.
Un estudio vincula la relación entre falta de vínculos
interpersonales y riesgo de muerte por causas prevenibles.
Un método novedoso que involucra mucha información e
inteligencia artificial permite predecir si un tratamiento farmacológico será o
no eficaz. Te contamos todo de su desarrollo.
Con el lema “Sostenibilidad para todos”, la Organización
para las Naciones Unidas celebró este año el Día internacional de la Diversidad
Biológica. Te contamos qué es y por qué es tan importante.
Son datos de la secretaría de salud que alertan acerca de la necesidad de alimentación saludable en la escuela.
Desde las fiestas en los cementerios de Gales hasta los demonios vengativos de Austria, te llevamos a conocer 5 tradiciones navideñas fuera de lo común.
Un informe de la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo muestra la segunda caída consecutiva de los juicios laborales en
nuestro país. Te contamos las principales cifras, sector por sector.
Un informe de la OCDE muestra que el uso
indiscriminado de antibióticos produjo bacterias resistentes que causarán dos
millones y medio de muertes en los próximos 30 años. Argentina, entre los
países más afectados.
Frente al tiempo excesivo de uso de videojuegos por
parte de menores, y la inacción de los estados de todo el mundo, la empresa Tencent,
una de las más importantes del mundo en este rubro, toma medidas que limiten la
exposición a una hora diaria.
En un mes en el que se conmemoran el día del aire
puro y el día de lucha contra la EPOC, te contamos cuáles son las señales de
alarma frente a un problema respiratorio.
Con los días calurosos y soleados, los anteojos de sol
no sólo son accesorios de moda, sino también protección para tu vista. Te
ayudamos a elegir el modelo perfecto para vos.
Frente a los nuevos casos de sarampión, se lanzó una
campaña de revacunación y refuerzo gratuito en todo el país. Preocupa, sin
embargo, el bajo número de personas que recibieron la vacuna.
La cantidad de días perdidos por una licencia médica,
tomando en cuenta la antigüedad y la carga de familia, se calcula sumando todos los días de baja laboral
ocasionados por una misma enfermedad inculpable en el período correspondiente a
los últimos 2 años.
A partir de la realización de un control de ausentismo en domicilio el médico define la aptitud laboral del trabajador ausente.
Cuando un trabajador avisa que no va a poder desempeñar su labor por causa de una enfermedad, el empleador puede efectuar el control de la misma. Existen dos modos posibles de hacerlo, pero dependiendo del caso suele utilizarse uno u otro:
Un informe reciente muestra esperanzadores resultados en el campo de los
accidentes de trabajo. Sin embargo, aumentan los accidentes mortales.
Los ganadores del premio Nobel de medicina realizaron aportes para el tratamiento del cáncer que ya mejoran y salvan vidas en todo el mundo.
Un estudio realizado en
nuestro país muestra el gran desconocimiento que hay de la enfermedad. ¿Le
damos la importancia que tiene?
Aunque todos sabemos que
la primavera es la estación de las alergias, pocos saben que esa sensación de
picazón e irritación ocular es una reacción alérgica. Te contamos cómo tratarla
y, cuando se puede, prevenirla.
La posibilidad de alterar los genes de una persona, pero también de sus descendientes, abre un universo de posibilidades y dilemas éticos: ¿qué aspectos deberían modificarse? ¿cuáles no? ¿qué impacto tendrá en el futuro de la humanidad la manipulación genética? Mientras que los medios técnicos son cada vez más accesibles, los dilemas éticos todavía están lejos de ser resueltos.
¿Producen cáncer las prótesis mamarias? ¿Es hereditario el cáncer de mama? ¿Es el dolor uno de sus síntomas? En esta nota encontrarás cinco preguntas frecuentes -y sus respuestas- para combatir la enfermedad con información y no con miedo.
Con la llegada de la primavera, los runners
aprovechan el clima y los menos experimentados comienzan a correr. Te contamos
cuáles son las mejores carreras para todos los niveles en los próximos meses.
Un estudio del
Ministerio de Salud muestra las alarmantes cifras de la maternidad adolescente
en Argentina, en la mayoría de los casos, no deseada.
Una buena noticia
para el desarrollo de tecnología local de sustitución de importaciones en
salud.
Aunque ambas disciplinas estudian la mente
humana, lo hacen desde perspectivas distintas y con objetivos diferentes. En
esta nota te presentamos sus principales diferencias.
Con la primavera, nuestra piel se expone más al clima y necesita de cuidados diferentes. Te damos 5 consejos para mantenerla fresca y saludable.
El 4 de julio pasado se aprobó la “Ley
Justina”, que convierte a todas las personas en donantes presuntos salvo
expresa constancia de lo contrario. A dos meses de su sanción, todavía se
discute cómo será reglamentada.
Aunque nuestro país se consideraba libre de sarampión,
los nuevos contagios aparecidos este año podrían anunciar un rebrote de la
enfermedad. Te contamos cómo prevenirla y cómo detectarla a tiempo.
Con estadísticas descendientes de uso del
preservativo, y aumentos alarmantes en el contagio de enfermedades de
transmisión sexual, las mujeres de entre 45 y 59 años son una población de
riesgo poco conocida.
Un estudio de la Academia Americana de Oftalmología
revisa mitos y verdades sobre el impacto de las pantallas en la visión.
Desde la postura hasta la alimentación, el invierno
es una estación en la que aumentan las visitas al médico y el malestar. Te
damos 5 ideas para cambiar malos hábitos invernales.
La digitalización de procesos en la empresa ya no es una
alternativa: lo queramos o no, está ocurriendo. La pregunta es: ¿estamos
preparados?
Se trata de una iniciativa en el marco de las medidas para
combatir la obesidad infantil. Te contamos cómo es la situación en Argentina.
Con el aporte de universidades nacionales y capitales
privados, Motmi es la primera plataforma virtual de rehabilitación de
América Latina.
Por primera vez, se los considera dentro de los trastornos
de la conducta. Te contamos cuáles son los criterios para evaluar si una
persona sufre una adicción a los videojuegos.
Estar sano es más que simplemente no estar enfermo; es
experimentar un bienestar personal y relacional en los diversos ámbitos de
nuestra vida. Como cada vez más tiempo de nuestra vida transcurre en el
trabajo, te proponemos 10 maneras de crear un entorno que no solo no te
enferme, sino que te ayude a sentirte mejor.
Con este lema, el próximo 28 de julio se realizarán las
actividades del Día Mundial de la Hepatitis. Te contamos qué es y qué podemos
hacer en nuestro espacio laboral.
Para algunos, el futuro
próximo trae más desempleo y desigualdad; para otros, una oportunidad para ser
más humanos. Te acercamos las principales proyecciones acerca del impacto de
las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo.
Con las bajas temperaturas
vuelven las gripes y los resfríos: aunque algunos son una simple molestia,
otros, como la Gripe A, pueden ser muy graves. Te contamos cuáles son los
grupos de riesgo y qué medidas tomar para prevenir la enfermedad.
Forma parte de una campaña nacional destinada a detectar
la enfermedad en grupos de riesgo y concientizar acerca de su transmisión.
Un estudio muestra que la
exposición moderada a rayos UV podría mejorar el desempeño en tareas de
memorización y entrenamiento.
Cada 15 de junio, nuestro país celebra el día del
bioquímico. Te contamos por qué y por qué es tan importante.
Con los días más fríos, a veces cuesta salir a hacer
actividad física. Sin embargo, es una época ideal para movernos, si sabemos
cómo.
Las nuevas drogas para mejorar la
performance deportiva actúan sobre el ADN de los atletas, exponiéndolos a
riesgos que ni siquiera sabíamos que existían.
Se trata de un trastorno poco
conocido pero muy diagnosticado. Desde el mes pasado, una nueva reglamentación
regula los derechos de los niños disléxicos en la escuela.
Las maneras de ser madre han
cambiado drásticamente en los últimos años. Desde el año 2004, se recuerda el
derecho de las madres a elegir cómo tener a sus hijos con actividades en
hospitales y centros de salud.
Cada vez más el gerenciamiento de
recursos humanos se concentra en el bienestar de los trabajadores como
estrategia para el aumento de la productividad y el desarrollo de un ambiente
de trabajo saludable. Te contamos 5 iniciativas recomendadas para lograrlo.
Contra la creencia generalizada de que una copa de vino diaria aumenta la expectativa de vida, un estudio reciente sugiere lo contrario. Inglaterra baja los límites recomendados de consumo de alcohol.
El último congreso de la
Asociación Británica de Salud Ocupacional se dedicó a los problemas de salud
mental en el trabajo y sus posibles soluciones. Te lo contamos en esta nota.
Aunque es poco lo que se sabe, un
estudio publicado este año muestra que puede aumentar el riesgo de desarrollar
cáncer y enfermedades cardíacas.
Un estudio de las Naciones Unidas
muestra las desigualdades de género en el sector salud en Argentina. Te lo
contamos en esta nota.
Después de 18 años, el primer
caso de sarampión autóctono en nuestro país enciende las alarmas de niños y
grandes. ¿Cuáles son las vacunas que todos deberíamos tener?
¿Puede el trabajo ser sinónimo de
salud y realización personal? Es un compromiso de todos en este día de la higiene
y la seguridad en el trabajo.
Te damos cinco consejos para
cambiar tu dieta con alimentos de estación: con el frío, ganamos calor sin ganar calorías.frío, ganamos calor sin ganar calorías.
En el mes de enero nuestra
clínica fue certificada bajo la norma ISO 9001: 2015, la más reciente en
materia de gestión de calidad. Te contamos en qué consiste y por qué es tan
importante para nuestra organización.
Cientos de millones de personas
no tienen agua potable cerca de su casa o beben agua contaminada. Para cuidar y
concientizar sobre el uso de este recurso fundamental para la vida, las
Naciones Unidas proponen este año el eje “La respuesta está en la naturaleza”.
Desde canciones clínicamente más
eficaces que un ansiolítico, hasta otras diseñadas para generar alegría en los
bebés, la medicina ha realizado numerosos experimentos que ayudan a saber qué
efectos puede producir la música en el cuerpo y la mente de las personas.
La muerte de un niño en la
Provincia de Buenos Aires por un raro caso de Naegleria Fowleri despertó la
alarma y el miedo en la población. En esta nota te explicamos qué es y cómo
prevenirla.
Se
trata de formaciones compradas al Metro de Madrid que circulaban por la línea B
con una aislación de amianto, un material cancerígeno que afecta especialmente
a los trabajadores.
Con
cifras de embarazo no deseado en aumento y una tasa de contagio de VIH que
aumenta más que la media mundial, apenas el 14,5% de la población sexualmente
activa usa preservativos.
A raíz del último
brote de fiebre amarilla en Brasil, te contamos las medidas preventivas que
tenés que tomar si pensás viajar al país vecino.
¿Cuándo es mejor la ducha? ¿Fría o
caliente? ¿Ayuda a despertarse o a dormir? Respondemos todas tus preguntas en
esta nota.
En 2017 la final del juego DOTA 2 repartió entre sus participantes más dinero en premios que el Tour de France o el Abierto Británico de golf. Los jugadores profesionales de juegos electrónicos (e-sports) revolucionan el mundo del alto rendimiento competitivo y reclaman un lugar en los próximos juegos olímpicos.
Un nuevo dispositivo de realidad aumentada permite a los médicos ver la anatomía interna del paciente
directamente en su cuerpo.
Después de unos días en la playa,
nuestra piel nos da señales de que necesita un poco más de atención. En esta
nota te contamos cómo cuidarla.