Ausentismo laboral: las enfermedades más frecuentes por edad

En el marco de una investigación en colaboración de Rp./Salud y CONICET se relevaron las principales causas de ausentismo laboral por motivos médicos. En esta nota presentamos cómo afecta a las personas según su edad y qué puede hacerse en materia de prevención.
Durante el año 2015 se desarrolló una investigación sobre “Variables sociosanitarias en la medición del ausentismo laboral” en colaboración entre Rp./Salud y el CONICET, bajo la dirección del Dr. Juan E. Bonnin. De los resultados obtenidos hemos elaborado varias comunicaciones, como el ranking de las principales enfermedades, su impacto diferenciado en varones y mujeres y el costo económico que tales enfermedades tenía para las empresas clientes de Rp./Salud. En esta entrega hablaremos del impacto de las enfermedades en trabajadores de distintas edades.
La población laboral que obtuvo licencias por motivos médicos durante el año estudiado se compone por un 60,5% de personas entre 26 y 40 años, 18,5% entre 41 y 55 años, 15,4% hasta 25 años y 5,6% de trabajadores de 56 años o más.
La distribución de diagnósticos no es homogénea, sino que cada edad es más sensible a determinadas causantes de incapacidad temporaria. Esto significa que es mejor hacer campañas de prevención específicas para cada franja etaria que enviar una única comunicación para todos.
Un dato interesante es el bajo nivel relativo de la población mayor de 56 años, que apenas representa el 5,6% del total de licencias solicitadas por motivos médicos. Sin embargo, es probable que su costo laboral sea mayor porque seguramente tengan un ingreso más alto (por motivos que van desde la antigüedad hasta el desempeño en puestos jerárquicos) y porque tengan mayores responsabilidades dentro de la estructura de la empresa.
- 25 | 26-40 | 41-55 | 56 + | ||
Traumatológicas | % dentro de edad | 15,3% | 18,7% | 24,5% | 24,0% |
% del total | 2,4% | 11,3% | 4,5% | 1,3% |
- El principal motivo de ausencia de los más jóvenes son los trastornos gastrointestinales, que inciden en un 23,6 % del total de licencias de los trabajadores de esta franja etaria. Su impacto disminuye con la edad, como puede observarse a continuación:
- 25 | 26-40 | 41-55 | 56 + | ||
Gastrointestinales | % dentro de edad | 23,6% | 20,0% | 12,9% | 7,0% |
% del total | 3,6% | 12,1% | 2,4% | 0,4% |
- 25 | 26-40 | 41-55 | 56 + | ||
Psicopatología | % dentro de edad | 7,0% | 8,8% | 12,3% | 19,8% |
% del total | 1,1% | 5,3% | 2,3% | 1,1% |
- 25 | 26-40 | 41-55 | 56 + | ||
Examen clínico sin particularidades | % dentro de edad | 13,3% | 8,9% | 5,3% | 3,0% |
% del total | 2,0% | 5,4% | 1,0% | 0,2% |
En el marco de la nueva legislación sobre riesgos de trabajo (como la discutida Resolución 905/15 de la SRT), en Rp./Salud desarrollamos cursos y acciones de capacitación específicas para las necesidades de cada empresa.